Es común encontrarse con la dificultad de definir las diferentes especialidades que ramifican las profesiones relacionadas con la salud.
Por ejemplo, entender qué hace un cirujano maxilofacial pudiera ser difícil ¿Qué patologías atiende? ¿Cuál es la diferencia entre un Maxilofacial y un dentista? son inquietudes comunes.
En este artículo te quiero ayudar a contestar estas preguntas para que puedas aprender acerca de mi especialidad.
Esto te será de mucha ayuda para asegurarte de que el tratamiento o procedimiento que necesites recibir, sea confiable y de calidad.
Tabla de contenidos
¿Para qué se capacita el cirujano maxilofacial?
El cirujano maxilofacial se centra en corregir o reparar una multitud de patologías que afectan el área comprendida por cuello, rostro y cabeza.
En estas áreas del cuerpo se incluyen los huesos y partes blandas (piel, músculos) que conforman el cráneo y cara, cavidad oral (encía, lengua, paladar, mejillas piezas dentarias) y cuello.
Pero esta especialidad no solo se concentra en atender el dolor que se presenten en estas zonas del cuerpo humano.
Los cirujanos maxilofaciales también tienen la capacidad de realizar ciertos procedimientos quirúrgicos para solucionar ciertos padecimientos:
- Extracciones dentales.
- Reconstrucción de fracturas faciales.
- Cirugía ortognática para corregir deformidades dento-esqueletales.
- Retirar algún quiste o tumor en las zonas antes mencionadas.
- Procedimientos estéticos, todo esto con la ayuda y adecuada interpretación estudios necesarios para garantizar un tratamiento de calidad y seguridad.
Por lo general, dichos padecimientos son causados por alguna cuestión de nacimiento, por traumatismo, por degeneración o por envejecimiento.
Las patologías a atender también pueden tener una causa por no realizar algún procedimiento a tiempo.
En resumen, el objetivo del cirujano maxilofacial es ayudar a mejorar las condiciones y calidad de vida de un paciente.
Esto lo hace tratando las áreas del cuerpo ya mencionadas, con la finalidad de ayudar a recobrar funcionalidad, armonía y simetría facial.
Diferencia entre un cirujano maxilofacial y dentista

No son lo mismo, esto te lo puedo decir porque, en primer lugar, para ser dentista se debe estudiar la licenciatura en odontología.
Por otro lado, un cirujano maxilofacial además de estudiar la carrera de odontología, realiza la especialización en cirugía maxilofacial, que se basa en un entrenamiento intrahospitalario de 4 años.
Aunque el dentista también se ocupa de estudiar, diagnosticar, prevenir y tratar padecimientos de la cavidad oral.
El cirujano maxilofacial está capacitado para hacer procedimientos quirúrgicos más específicos.
Los problemas de salud que involucran cabeza, cara, cuello y cavidad bucal, cuyos tratamientos requieren intervención quirúrgica, deben ser atendidas por el Cirujano Maxilofacial.
Es por esto que los siguientes procedimientos sólo pueden ser realizados por dicho especialista:
- Extracción quirúrgica de los terceros molares y cualquier pieza dentaria.
- Injertos óseos.
- Reconstrucción de cualquier fractura de la cara por algún trauma.
- Retiro de tumores y/o quistes en la cavidad bucal.
- Cirugía ortognática o maxilofacial para corregir defectos dentoesqueletales.
- Intervenciones involucradas con la cirugía estética facial.
- Implantes dentales
- Tratamiento de padecimientos de la articulación temporomandibular (ATM)
La amplia gama de patologías que atiende el cirujano maxilofacial
La gama de trastornos en los que se requiere la actuación de este tipo de especialista es amplia.
A continuación explicaré en que consiste algunas procedimientos y qué patologías trata:
Extracción de muelas de juicio
Son unas muelas que generalmente aparecen a los 17 años de edad.
Generalmente estas muelas no tienen suficiente espacio para salir, por tanto; se encuentran en una posición incorrecta, convirtiéndose en el origen de varios problemas orales.
Los problemas generados por los terceros molares van desde el dolor y apiñamiento de los demás dientes, hasta quistes y tumores.
Las infecciones causadas por un tercer molar, pueden generar un problema en la encía circundante así como caries y daño irreversible al 2do molar.
Ante cualquier extracción de muelas del juicio, por mas sencillas que parezcan siempre será necesaria la intervención del cirujano maxilofacial.
Cirugía oral
Te quiero dar a conocer tres tipos de cirugía orale que puede realizar un especialista en cirugía maxilofacial:
- Implantes dentales. Mediante este procedimiento se logra sustituir uno o varios dientes ausentes, mediante unos dispositivos de titanio a modo de tornillo, donde se sujetará la corona del diente artificial. Es una excelente opción para reemplazar los dientes faltantes de manera permanente, ya que no es necesario tallar las piezas dentarias aledañas.
- Frenilectomía. Es un procedimiento muy noble donde se elimina una banda de tejido (encia) ya sea de la lengua al labio inferior o de la encía entre los dientes centrales superiores al labio superior. Con la finalidad de reslover un diastema o la correcta movilidad de la lengua segun sea el caso.
- Gingivoplastia. Es un tratamiento quirúrgico muy rápido, en el que se realiza un corte en el contorno de la encía, para mejorar la estética de la sonrisa. Si los dientes se ven muy pequeños y se muestra demasiada encía al sonreír, la gingivoplastia puede corregir este defecto.
Cirugía ortognática
El objetivo de la cirugía ortognática es corregir las alteraciones que se pueden encontrar en la relación entre la mandíbula y maxilar.
El único especialista competente para realizar estas correcciones es el cirujano maxilofacial.
Esto es debido a que está capacitado para tratar la oclusión (engranaje de los dientes) como el manejo del tejido oseo (huesos).

Además de las mejoras estéticas que puede significar una cirugía ortognática, esta permite también, el alivio de varios problemas funcionales como:
- Apnea del sueño.
- Problemas en la alineación dental (maloclusión).
- Dificultades en el habla.
- Problemas digestivos.
- Trastornos de los músculos faciales y de la articulación temporomandibular (ATM).
Tratamiento para trastorno de las articulaciones temporomandibular
El dolor en la articulación temporomandibular y en los músculos adyacentes se tratan de manera escalonada, desde los procedimientos mas conservadores hasta los más invasivos.
Para saber si se sufre de este trastorno, se puede tener en cuenta los siguientes signos de alarma:
- Dolor y/o ruidos al abrir y cerrar la boca.
- Intenso dolor dentro o alrededor del oído.
- Presentar dificultad para masticar.
- Presentar dificulta para abrir y cerrar la boca a causa del bloqueo de la misma.
Atención de trauma facial
Un trauma facial se relaciona con las lesiones producidas en la cara (incluye tejidos blandos, óseos y cavidad bucal) debido a heridas o golpes contundentes.
Esta zona del cuerpo es sumamente importante para nuestra calidad de vida desde el punto de vista estetico como funcional.
Por tal razón, la actuación inmediata del cirujano maxilofacial es indispensable.
La actuación del especialista buscará restablecer la funcionalidad de las partes afectadas cumpliendo los siguientes objetivos:
- Frenar el sangrado.
- Recuperar la función respiratoria.
- Atender las piezas óseas fracturadas.
- Hacer lo posible por evitar que queden cicatrices.
- Reconstruir fracturas de cualquier hueso de la cara.
Tratamiento para padecimientos vinculados al cuello y la cabeza
En ocasiones las personas pueden presentar lesiones o crecimientos anormales en tejidos blandos del cuello, rostro, boca.
La gravedad y el tamaño de estas lesiones puede variar, y quien diagnostica e indica el tratamiento adecuado es el cirujano maxilofacial.
Entre estas patologías existen las siguientes:
- Ulceras bucales. Caracterizadas por heridas abiertas que no sanan y que producen dolor y gran molestia en el paciente.
- Manchas en la boca. Pueden tener origen sistémico o puede que solo sea una afección oral.
- Tumores o quistes. Aunque, suelen ser benignos, los tumores o los quites pueden ser muy invasivos y afectar todo el tejido contiguo e incluso afectar a los dientes.
Cirugía estética
El cirujano maxilofacial también se puede capacitar para realizar algunos procedimientos estéticos.
Los servicios que ofrezco en este campo son:
- Bichectomía. Es un procedimiento mediante el cual se retiran las bolsas de Bichat (un tejido graso contenido en las mejillas). Con esta intervención quirúrgica se busca estilizar los rasgos faciales.
- Mentoplastia. El objetivo de este procedimiento es el de conseguir mejorar la proporción del mentón y del tercio facial inferior. La mentoplastia se realiza en personas que tengan mentones demasiado pequeños, en este caso se aumenta su tamaño, o demasiado grandes, para reducirlos.
- Liposucción de papada. La grasa sobrante de la papada puede dar una apariencia envejecida y poco armónica. Mediante la liposucción de papada se puede eliminar esta grasa y otorgar una mejor apariencia al rostro y cuello.
La importancia del cirujano maxilofacial
Como pudimos ver, son diversos los procedimientos y tratamientos donde debe intervenir el cirujano maxilofacial.
Debido a esto es solo la capacitación constante y la adquisición de experiencia lo que puede asegurarle un servicio de calidad y confiable.
De esto soy muy consciente y por eso me he esforzado por crecer constantemente como profesional.
Además, la experiencia me ha enseñado que, para ser buen cirujano maxilofacial, el deseo de devolverle la salud y calidad de vida a cada uno de mis pacientes es la motivación más importante.