Bichectomía: Conoce cómo es la cirugía de mejillas

Conoce qué es la Bichetomía o cirugía de mejillas, el mejor procedimiento para alargar y definir el aspecto de tu rostro.
Bichetomía

Como bien sabes, el rostro es nuestra carta de presentación y una de las primeras fuentes de seguridad personal. Y en este sentido, la Bichectomía o cirugía de mejillas es una excelente opción para mejorar la armonía facial y embellecer las facciones.

Si has estado pensando en darle a tu rostro un aspecto más estilizado y con un resultado natural, te invito a que sigas leyendo.

En las próximas líneas te contaré sobre la técnica de la Bichectomía, cómo se realiza, a quién se dirige y cuáles son los beneficios que aporta esta cirugía estética. 

Con la información necesaria, podrás validar si se trata del procedimiento que estás buscando. Si es así, tendrás las herramientas para elegir realizarte una Bichectomía en Guadalajara con plena certeza de tu salud y buenos resultados.

¿Qué es la Bichectomía?

cirugía de mejillas

En el mundo de la Cirugía Maxilofacial, la Bichectomía es más común de lo que se cree. Y la justificación es simple: Se trata de un procedimiento de rápida recuperación y que mejora de forma notable la estética del rostro.

La Bichectomía es una intervención quirúrgica que consiste en la extracción de las llamadas Bolsas de Bichat

Se realiza en el consultorio, con anestesia local,  se hace una pequeña incisión (de 3 a 5 mm aproximadamente) en el interior de la boca, por medio de  la cual se ubica y se extrae el tejido graso y para finalizar se coloca solo un punto de sutura.

El resultado es un rostro más delgado y alargado, que da a la persona un mejor aspecto estético y más atractivo.

Es importante mencionar que las Bolsas de Bichat no desaparecen bajando de peso ya sea mediante dieta y/o ejercicio, la única manera de retirarlas es mediante cirugía.

¿Qué son las bolsas de Bichat?

Las Bolsas de Bichat o Bolsas adiposas de Bichat tal como su nombre indica, son depósitos de grasa que se localizan debajo de las mejillas, entre el músculo masetero y buccinador, anatómicamente constan de un cuerpo y 4 prolongaciones: bucal, pterigoidea, superficial y temporal profunda. 

Estas estructuras determinan en gran medida el contorno de las mejillas y el aspecto del tercio medio facial y dependiendo de su tamaño pueden llegar a dar un aspecto de cara ovalada, con rasgos faciales poco definidos.

Para contarte un poco de historia, las bolsas de Bichat deben su nombre al anatomista francés Marie Fracois Xavier Bichat. Fue él quien descubrió que esta estructura anatómica era simplemente grasa y no una glándula. 

Y gracias a este hallazgo fue que se hizo posible, mucho después, el desarrollo de la técnica de la Bichectomía.

¿Cuál es la función de las Bolsas de Bichat?

Las Bolsas adiposas de Bichat no tienen ninguna función vital.

En algún momento se creyó que estas estructuras anatómicas eran unas glándulas, sin embargo con los estudios de la anatomía humana se demostró que no se trata de glándulas, sino como se mencionó anteriormente son acúmulos de grasa que se encargan de dar el contorno y la proyección de la mejilla. 

Por tanto pueden ser retiradas sin ningún problema y sin alterar ninguna función de nuestro organismo.

¿Cómo se realiza una Bichectomía?

Qué es la Bichetomía

Lo primero que tienes que considerar si estás evaluando la posibilidad de realizarte una Bichectomía en Guadalajara, es ponerte en las manos de un especialista y experto en realizar este procedimiento, que garantice una adecuada evaluación de tu caso, expectativas reales y resultados satisfactorios.

La operación, que también se conoce como Cirugía de mejillas, es relativamente sencilla y bastante rápida, aunque de igual forma son vitales los cuidados posteriores.

Se realiza una incisión de entre 3 y 5 mm en el interior de la mucosa oral a nivel de la mejilla  y a través de ella se extraen las almohadillas de grasa. Esta incisión en lo personal la realizo mediante electrobisturi para mayor comodidad y seguridad.

El procedimiento tiene una duración de entre 45 minutos y una hora, y puede practicarse con anestesia local (la cual consiste en pequeños pinchazos por dentro de boca).

Otra de sus grandes ventajas es que, al realizarse el abordaje por la parte interna de la cavidad bucal, no quedan cicatrices externas de ningún tipo.

Finalmente se coloca tan solo un punto de sutura en la herida y cabe mencionar que siempre coloco hilo reabsorbible para tu comodidad.

¿Cuáles son las recomendaciones previas para la Bichectomía?

Realmente la preparación preoperatoria es muy sencilla, la cual consiste en:

  • Comer de manera normal antes del procedimiento para evitar saltarse los horarios de comida.
  • No tomar Aspirina ni Excedrin una semana antes de la cirugía para evitar tener una hemorragia.
  • Acudir con buena higiene oral.

¿Cómo es el proceso de recuperación?

Uno de los aspectos que más preocupa a la hora de pensar en una cirugía estética es el proceso de recuperación. 

Incluso hay quienes se abstienen, pensando en que tendrán que apartarse de sus labores cotidianas.

En el caso de la Bichectomía, la recuperación es uno de los puntos más prácticos. 

Al tratarse de una cirugía ambulatoria, la persona estará lista para volver a sus actividades de forma prácticamente inmediata.

Es importante tener en cuenta que la inflamación durante los primeros días del postoperatorio es normal, e incluso una mejilla puede verse un poco más abultada que la otra.

La dieta es otro elemento que debemos tener en cuenta en los días posteriores a la realización de una Bichectomía. 

Se sugiere que la dieta sea lo más normal posible para evitar debilidad en los músculos faciales, se sugiere evitar alimentos agudos (tostadas, papas fritas), así como limón y picante para evitar lastimar las heridas.

También es recomendable que no se realicen actividades como escupir, silbar, ni usar popotes para evitar desintegrar el coágulo y asegurar que el proceso de cicatrización sea adecuado.

Por otro lado se sugiere evitar realizar ejercicio por 5 a 7 días.

Recordemos que la boca es un espacio en el que puede de manera natural se encuentran gran cantidad de  bacterias, así que, la higiene oral estricta es vital para garantizar que no ocurran infecciones.

Para un resultado óptimo de la cirugía es fundamental seguir de manera estricta las recomendaciones.

Si se siguen de manera adecuada las indicaciones postoperatorias a los 5 días puedes retomar una dieta completamente normal y regresar al gimnasio.

Los riesgos de la Bichectomía

Como te he comentado a lo largo del post, la Bichectomía es un procedimiento simple, ambulatorio y de fácil recuperación. 

Sin embargo, como todo procedimiento lleva riesgos implícitos.

La mejor manera de mantenerlos bajo control es poniéndote en las manos de un Cirujano Maxilofacial.

En líneas generales, los principales riesgos a los que nos enfrentamos cuando se realiza este procedimiento, son los siguientes:

  • Que la persona quede inconforme con el resultado estético del procedimiento. Sin duda se trata de un riesgo que puede prevenirse con una consulta y una evaluación especializada, en la que se hable con el paciente de las expectativas reales para su caso.
  • Que se produzca una infección de las heridas, producto del consumo de bebidas alcohólicas o tabaco, así como no tener una higiene oral estricta. Justo por esto te hago hincapié en la importancia de las recomendaciones postoperatorias que serán clave en el resultado definitivo.
  • Que se produzca una inflamación prolongada en la herida, producto de un exceso de manipulación de la zona.

¿Para quién está indicada esta cirugía?

Cirujano maxilofacial

Si bien la Bichectomía es más común en las mujeres, pero la realidad es que se trata de un procedimiento que puede realizarse tanto en hombres como mujeres.

En líneas generales se recomienda para personas que estén en un peso normal y que quieran mejorar y afinar las facciones de su rostro. 

Este procedimiento se recomienda a la edad entre los 18 y 35 años ya que a los 18 años las estructuras faciales ya se encuentran completamente desarrolladas y hasta los 35 debido a que a esa edad la piel todavía cuenta con la elasticidad y tonicidad para lograr tomar la forma del nuevo contorno y así garantizar los resultados.

También se recomienda para personas que han bajado de peso, pero que no consiguen que su rostro se vea más delgado, ya que las bolsas de Bichat no desaparecen con dieta o mediante ejercicio

Es importante considerar que los pacientes con edad muy avanzada, con excesiva flacidez, probablemente no sean candidatos para realizarse una Bichectomía.

Por supuesto, esto sólo podrá ser determinado en consulta, luego de la evaluación médica.

¿Quién puede practicar una Bichectomía?

El procedimiento de la Bichectomía debe ser siempre realizado por un Cirujano certificado.

El Cirujano Maxilofacial, es un especialista con la formación adecuada, conocimiento de la anatomía y habilidades quirúrgicas.

De esta manera, se combinan un profundo conocimiento de las estructuras anatómicas  con una visión estética, para hacer de la Bichectomía un procedimiento completamente seguro y satisfactorio para el paciente.

Si te interesa evaluar la posibilidad de realizarte una Bichectomía en Guadalajara, recuerda que mi consulta está siempre a tu disposición. 

Juntos podremos evaluar tu caso y diseñar la mejor estrategia para dar con esos resultados que te hagan sentirte mejor con tu imagen. ¡Te espero!